Prioridades de Consumo tras el Coronavirus

1 julio, 2020

¿Cuales son las prioridades de Consumo de los chilenos tras el Coronavirus?

 

Sondeo Ciudadano Covid-19 entrega nuevos hallazgos

 

Menos de un 4% de la población encuestada se encuentra realizando “una rutina normal”, mientras que el 40,5% está “saliendo sólo lo necesario”.

 

El Observatorio Sociedad Digital del Departamento de Administración, FEN UChile, en colaboración con Customer Trigger, entregó nuevos resultados sobre la evolución de la prioridad y comportamiento de consumo de los chilenos, tras decretarse la crisis sanitaria.

 

 

Las bajas más importantes se observan en rubros tales como “Vestuario” (-12%), “Decohogar” (-15%) y “Automotriz” (-15%). Mientras tanto que las que presentan mayor oportunidad relativa corresponden a “Servicios financieros” (+25%) y “Seguros” (+21%).

 

En el contraste, “Comida-Limpieza” no presenta diferencias.

 

Sin embargo, al inicio de nuestra investigación la prioridad de consumo se situó en 68%, una baja en comparación al 15% y 17% respectivo, registrados durante las últimas dos semanas.

 

De acuerdo con la percepción ciudadana respecto de su situación de gastos e ingresos, el 79,7% del panel considera que “empeorará” y “empeorará mucho”, una leve baja de 1,6 puntos porcentuales de acuerdo con nuestra última edición del reporte. Sin embargo, el 37,7% de los encuestados declaran que sus ingresos han disminuido en más del 30%.

 

En cuanto al uso del tiempo, “Limpieza” y “Cocina” bajan levemente con índices de 3,94 y 3,64 versus 3,96 y 3,69 de la edición anterior del reporte. Con respecto al uso del tiempo “trabajando”, nos encontramos un importante descenso de 3,32 a 2,91. Mientras que “Educación” y “Entretenimiento” tienden levemente al alza con 3,24 y 2,91 respectivamente.

 

A la hora de indagar en la prioridad del “tiempo trabajando” de “empleados”, “independientes” y “empresarios”, nos encontramos con un índice 3,37 y con el 59% de las opiniones que se centran en notas 4 y 5, anotando una importante diferencia sobre los datos anteriormente expuestos, que lo sitúa en segundo lugar de prioridad del tiempo.

 

Es aquí donde es necesario reflexionar sobre la nueva forma del trabajo que llevamos en casa y cómo las organizaciones se adaptan a esta realidad. CustomerTrigger plantea algunas interrogantes para adaptar su estrategia con su equipo a este entorno cambiante y complejo.

 

1. ¿Cuenta con ecosistemas de trabajo impulsados por un propósito y con misiones enfocadas en el cliente?

2. ¿Se organiza sobre la base de capacidades alejadas de la jerarquía y los silos funcionales?

3. ¿Habilita equipos de alto desempeño mediante una cultura celular de trabajo?

4. ¿La función de los líderes corresponde a un facilitador y orquestador o son técnicos expertos?

5. ¿Desafía a su equipo a aprender, crecer y desarrollarse para aumentar la curiosidad?

 

“Es necesario reflexionar sobre la nueva forma del trabajo que llevamos en casa y cómo las organizaciones se adaptan a esta realidad”

 

Fuente: Departamento de Administración, FEN, U. de Chile.

 

 

Macro Food S.A.

Comunicación Institucional

[email protected]