Inteligencia Artificial en el Canal Tradicional

2 mayo, 2021

La inteligencia artificial (IA) está aquí para revolucionar las gestiones comerciales. 

 

Uno de sus fundamentos, es que el machine learning permite identificar la esencia de complejas variables de negocio y sus relaciones, simplificando el análisis de las dinámicas y preferencias de compra, para reunir la información y poder aplicarla directamente a la toma de decisiones comerciales en tiempo real.

Pero ¿cómo implementarla y en qué puede beneficiar a tu negocio?

Las decisiones comerciales ya no se toman solo con el resultado de las ventas, sino que son avaladas por modelos estadísticos y matemáticos a través del análisis de datos, que logran identificar con gran exactitud las necesidades de cada cliente, proponer nuevas soluciones y predecir las nuevas tendencias de compra.

 

Alrededor del 30% de las actividades que se realizan manualmente podrían ser automatizadas

 

A pesar de que la consolidación de sistemas se viene dando a altas velocidades, el canal tradicional en términos de atención y ventas, aún tiene todavía muchas oportunidades de mejoras frente al canal moderno. Por ello, lograr visualizar el canal tradicional en su día a días e identificar las actividades claves de manera correcta, fácil y oportuna permite a las empresas tomar decisiones estratégicas en cuanto a ventas y marketing, haciéndolas más competitivas.

 

 

 

La dotación de herramientas tecnológicas puede transforma al vendedor en un asesor de confianza y moderniza el canal

 

¿Cuál es la dificultad del proceso de venta en el canal tradicional?… “Cuándo esta sólo se apoya en el criterio del vendedor”

La ejecución del plan de visitas suele quedar a juicio del vendedor, que en muchas ocasiones, no considera variables como la oportunidad de la compra, la frecuencia de visitas o el nivel de stock de clientes, entre otras variables. Lo que trae como resultado almacenes desatendidos, sin productos esenciales y clientes enojados.

 

Entre el 30 y 45% de las visitas que realizan los vendedores a las tiendas de barrio no logran concretar una venta.

 

Actualmente, la alta competencia en las tiendas de barrio y la incertidumbre de la demanda hace muy complejo que el tendero esté actualizado con las necesidades de cada cliente. Por lo tanto, contar con el correcto abastecimiento de su almacén permite fidelizar clientes y disminuir las fugas.

Ya las herramientas «básicas» no son suficientes, por lo que la Inteligencia Artificial cumple un rol diferenciador, donde el vendedor puede generar un mayor valor tanto para la empresa como para el comercio: conociendo en detalle qué tipo de productos compra habitualmente, en qué cantidades y cuáles son los productos que necesita reponer, sumando promociones, campañas y combos personalizados para optimizar la venta.

Con la integración de tecnología de punta, no solo se logra garantizar el correcto abastecimiento de las tiendas, sino que se busca ir más allá ofreciendo servicios customizados para cada cliente en específico.

En este sentido, el vendedor ya no está solo en estas tareas, sino que con el apoyo de los equipos de business intelligence y usando el poder de la Inteligencia Artificial, logra orientar objetivos y optimizar la gestión diaria con su cartera de clientes.

 

 

Hoy, la adopción de estas tecnologías están “recién llegada al barrio”, las cuales se transformarán prontamente en una «necesidad básica» para lograr convertir el flujo de datos en acciones diarias, para orientar a la fuerza de ventas a través de la correcta ejecución de la estrategia comercial.

A medida que los segmentos de clientes se vuelven más distintivos, numerosos y diversos, las empresas deberán recurrir a estas nuevas herramientas para obtener información actualizada (al día), y así predecir comportamientos y tomar decisiones a tiempo, permitiéndole a la empresa ahorrar recursos y potenciar las ventas.

 

 

Experto Macro Food

Especialista en Alimentación Colectiva

@Expertomacrofood