El incremento en las ventas de estos competitivos productos, especialmente en las cadenas de retail, ha permitido una fuerte expansión de la oferta disponible, la cual se caracteriza hoy por la búsqueda de nuevos sabores, preparaciones y estilos, que van desde lo clásico y masivo, hasta lo más premium y exclusivo.
La leche y sus distintos derivados poco a poco han ganado un espacio de importancia dentro de los hábitos alimentarios del público nacional. En la actualidad, su consumo anual per cápita alcanza a cerca de 151,6 litros, recuento en el que destaca principalmente el grupo compuesto por quesos y quesillos, cuya ingesta anual de 9,6 kg equivale a 71,5 litros de leche. Sin embargo, el consumo de leche líquida propiamente tal no deja de ser relevante. En todos los tipos y variedades actualmente disponibles en el mercado, llega a 28 litros per cápita al año. Cifra que se complementa, con la ingesta de leche cultivada y yogur (otro producto de creciente popularidad), que alcanza los 14 litros per cápita.
A juicio de los especialistas del sector, estas cantidades permiten concluir que la leche líquida es, precisamente, uno de los actores alimentarios que mejor posicionamiento ha alcanzado durante los últimos años entre los consumidores nacionales de productos lácteos. Así lo explica Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche FG, quien, al momento de analizar las estadísticas de producción de este segmento lácteo específico entre los años 2010 y 2019, destaca que en dicho período se advierte con claridad un incremento de 6,1% en su elaboración. “Si efectuamos el desglose respectivo, se aprecia un crecimiento de 2,1% para la elaboración de leche pasteurizada; y de 1,6% para leche esterilizada. Hay que mencionar que esta última representa el 93,5% del total de elaboración de leche fluida, mientras que la pasteurizada corresponde al 6,5% restante”, destaca el directivo”.
Los reportes de Fedeleche muestran, asimismo, que hay una mayor preferencia por la línea de productos con menores calorías, pues durante el año pasado se elaboraron 73,3 millones de litros de leche esterilizada descremada; y 184,1 millones de litros en las demás categorías. “Esto significa que para 2019 la leche descremada representó 20,2% del total de la leche esterilizada, porcentaje superior al 18,5 que representaba en 2010”, explica Eduardo Schwerter.
Las nuevas claves del sabor
Dentro de este grupo de leches esterilizadas se observa también un incremento sustancial en la elaboración de leche saborizada, la cual, de acuerdo con los informes publicados en el “Boletín de la Leche” de febrero pasado (elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa), alcanzó una producción total de 106.233.045 litros. Esta cifra representa un crecimiento de 4,4% respecto de 2018, año en el que se produjeron 101.772.818 litros.
Del mismo modo, durante el período 2010 – 2019 este segmento de leches saborizadas mostró un crecimiento sostenido de 17,4%, lo cual se suma a un importante crecimiento de 4,8% en el consumo per cápita, según los reportes de Fedeleche.
A partir de la información proporcionada por Odepa, el líder indiscutido en la producción interna para esta categoría es Soprole, que en 2019 elaboró 43.790.640 de litros de leche esterilizada con sabor. Le siguen, dentro de este “podio lácteo saborizado”, la marca Colún, con 47.429.931 litros; y Surlat, con 15.012.474 litros.
Claro que este fenómeno comercial no sólo se refleja en volúmenes y cifras netas, pues al mayor número de ventas se suma además una creciente e interesante diversificación de productos, especialmente en el ámbito de las leches con sabores añadidos y en las denominadas “bebidas lácteas”. Ambas variantes han tenido una explosiva ampliación en sus gamas de variedades y sabores (que se advierte con toda claridad en las distintas cadenas de retail nacional), los cuales incluyen desde productos económicos de consumo masivo, hasta versiones importadas o Premium. Estas últimas buscan ofrecer desde productos que se posicionan como suplementos energéticos proteicos, hasta “delicias” que entregan el dulce placer diferenciado de un sabor más exclusivo.
Experto Macro Food
Especialista en Alimentación Colectiva
@Expertomacrofood