Es innegable que la preocupación por el medioambiente ha crecido en los últimos años, esto ha llevado a que cada vez más personas se vuelvan vegetarianas o veganas, conscientes y preocupadas por sus hábitos de consumo y por el medio ambiente. Un estilo de vida más sano, nuevas experiencias sensoriales y el cuidado del entorno es lo que busca actualmente este nuevo mercado y que cada año gana más adeptos en Chile y en el mundo.
Ya en 2018, la Encuesta Nacional de Medio Ambiente establecía que un millón y medio de chilenos no consumía carne, de hecho, un 78% de los encuestados aseguró estar de acuerdo o muy de acuerdo con que incorporar más vegetales y menos carne en la alimentación ayuda a cuidar el medioambiente. Hace muy poco, los productos a base de plantas (PBP) estaban limitados a la proteína derivada de la soya y gluten, su posicionamiento en el Retail se reducía a espacios específicos y a tiendas especializadas; y algunas empresas productoras de alimentos a base de proteína animal, “coqueteaban” con los PBP como una tendencia futura, desarrollando algunas líneas y/o productos.
Esta situación ha cambiado drásticamente, con el crecimiento de la oferta de estos productos, nuevas familias y categorías, teniendo actualmente los PBP su presencia asegurada en las góndolas de los supermercados quitándole con ello espacio a aquellos en base a proteína animal. Los nuevos PBP y el desarrollo de la tecnología de producción de los mismos han permitido a los productos de origen vegetal ocupar un espacio que, en teoría, no estaba disponible.
Si bien la participación de los PBP aún es baja comparada con la proteína animal, revisando la tasa de crecimiento queda evidenciada la tremenda oportunidad que hay por delante. Ya no se trata de una tendencia sino de una realidad a la que muchos se están sumando.
Según la proyección de crecimiento de la población mundial se estima que para 2050 alcancemos los 10 mil millones de habitantes. Mantener a todas estas personas requerirá́ una gran cantidad de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sólo el 37% de los cultivos están destinados al consumo humano; los biocombustibles 6% y otras industrias 11% representan el resto. Entonces, la mayor parte de la cosecha, 46% se destina a la alimentación de los animales para producir carne de res, cerdo, pollo, pavo, cordero y cabra.
Hablando específicamente del mercado chileno, hay una demanda creciente de productos vegetarianos y veganos a base de proteínas de plantas y legumbres. En búsqueda de este nicho, Macro Food está trabajando en desarrollar nuevas soluciones para estos consumidores, abasteciendo a sus clientes de la Alimentación Colectiva; en donde encontramos soluciones como PVT (Proteína Vegetal Texturizada), Hamburguesas de Legumbres (lentejas y garbanzos). Sustituto de la carne animal que tienen características similares en cuanto a su apariencia, textura y sabor.
Conoce estas soluciones y algunas de sus preparaciones en los siguientes links:
https://expertomacrofood.cl/productos/
https://expertomacrofood.cl/blog/nueva-proteina-de-soya-texturizada-pvt-para-food-service/
https://expertomacrofood.cl/blog/salsa-bolonesa/
https://expertomacrofood.cl/blog/hamburguesa-rica-y-saludable/
https://expertomacrofood.cl/blog/albondigas-con-pomodoro/
Experto Macro Food
Especialista en Alimentación Colectiva
@Expertomacrofood